La ciudad se engalana como nunca, todos los rincones son parte de un gran escenario urbano, decorado profusamente con motivo de la celebración de la Festa. Los balcones se cubren con damascos, se enraman y adornan con telas, banderas y guirnaldas. Tortosa recupera el esplendor del siglo XVI y rememora la época en que era una de las principales ciudades de la Corona. Entre los símbolos recuperados podéis distinguir la bandea la ciudad, una torre de plata sobre fondo de gules (roja) y la de la Vegueria, el escudo de la Casa de Barcelona, flanqueado por dos torres de plata.
El ambiente de la Festa es único: los ciudadanos, ataviados con sus mejores galas, se pasean por la calles, descansan en las tabernas de la Ruta de la Saboga o bien se divierten asistiendo a los espectáculos. Mientras tanto, los campamentos, llegados de todas partes se instalan para vivir el día a día de la época, trabajando en los oficios, cocinando, jugando o divirtiéndose. Los palacios acogen interpretaciones con instrumentos de la época, como la viola de roda, el laúd o la tiorba. En conjunto se consigue una atmósfera inigualable que nos hace sentir tal como vivía la gente del siglo XVI.
El patio del conjunto renacentista más importante de Cataluña siempre impresiona. No podéis iros de Tortosa sin haberlo visitado.
www.tortosaturisme.catEl trayecto se hará desde el embarcadero del Mercado Municipal, y realizará una salida guiada que irá hasta la isla de la Chiquina para, a continuación, descender hasta el puente del Milenario, y de esta manera disfrutar de la fachada histórica de Tortosa desde el centro del río Ebro.
El Campament de les Quincalles llega a Tortosa, lo podréis encontrar siguiendo el aroma de las hierbas, los potingues y ungüentos que llevan, capaces de curar cualquier mal.
Campamento de uno de los colectivos más numerosos de la ciudad en el siglo XVI, los pescadores. Viven el día a día de la Fiesta con bullicio y alegría.
Al pie de las murallas de la Zuda. Venid, mirad, rebuscad, elegid y comprad la mercancía, desde la más cotidiana a la más exótica. Calles Ciutat, Croera, Sta. Anna, pl. St. Jaume, Antoni Casanova, pl. Immaculada, Major, travessia del Mur fins pl. Menahem Ban Saruq
Jueves: de 19h a 00.30h
Viernes: de 11h a 14h i de 18h a 1.30h
Sabado: de 11h a 14h i de 18h a 1.30h
Domingo: de 11h a 14h i de 18h a 00h
En la Plaça dels Dolors se han reunido los mercaderes y artesanos venidos de todos los rincones de la Corona. Carrers del Vall, pl. dels Dolors, Nou del Vall i del Replà fins pl. St. Joan.
Llevad los sentidos al siglo XVI a través de estos instrumentos de época maravillosamente tocados. Una demostración práctica y explicada de la música que se tocaba en el Renacimiento.
Atracciones de madera movidas por una fuerza muy humana y burritos para pasear por la Vilanova en un medio de transporte muy divertido.
Podréis jugar y divertiros en losjuegos de la plaza dels Dolors.
Nota: esta actividad es de pago.
Las ocas siempre han sido buenas guardianas. Es por eso que el alcaide del castillo se ha proveído de más de 100 ocas para tener su particular guardia.
Las mejores monturas del campamento de las Caballerías a vuestra disposición para que os sintáis talmente como caballeros en búsqueda de aventuras.
Los abanderados de reunen en su campamento para descansar y prepara las siguientes actuacions.
www.collajovetortosa.catLos comerciantes de la ciudad salen a la calle donde montan sus paradas y mostradores, se visten de época, sacan sus mercancías, convirtiendo toda la ciudad en un mercado, a la manera de los de hace 500 años.
www.tortosacentre.comSeñores, pararos aquí a abrevar vuestras monturas, a reponer el cuerpo y aligerar el cansancio del espíritu.
Los piqueros tienen su lugar de descanso en las Avançades. Allí se relajan junto a sus familias y el resto de la tropa.
Al lado de la Taverna del Pou, sus miembros encuentran refugio de su frenética actividad.
La colección de la Catedral de Tortosa está llena de tesoros y obras de arte acumulados a lo largo de los siglos. Sólo por visitar el antiguo refectorio y dormitorio de los canónigos la visita merece la pena, pero cuando veáis la sillería renacentista del coro, os quedaréis maravillados.
www.visitur.es